Blogia
altermediamundo

Un Año Del Golpe de Honduras

Un año del golpe en Honduras
El recurso del método

https://altermediamundo.blogia.com/upload/externo-51952f083b7ff318d595ea7fa994a653.jpg

Raúl Zibechi

ALAI AMLATINA,25/06/2010.- La creciente militarización de la política de Estados Unidos hacia la región está lejos de ser un mal paso: es la consecuencia del desgaste de las estrategias que le garantizaron al hegemonía en América Latina, sumadas al declive de su papel de superpotencia y la aparición de serios competidores. En adelante, se repetirán situaciones similares a la de Honduras.

“Obama es una continuación de Bush, igual que Bush fue una continuación de Clinton, y Clinton de Bush padre. La política exterior y la política imperial estadounidense es continua”, asegura Tariq Ali (Diagonal, 20-VI-10). El intelectual paquistaní estima que existe una decadencia económica de la superpotencia, pero en absoluto política ya que cuenta con la mayor fuerza militar del mundo. “Usa su fuerza militar para dominar el mundo y nadie en este momento puede amenazar ese poderío militar. No hay ninguna evidencia que demuestre que están perdiendo su poder”, concluye.

“América Latina ha dejado de ser el patio trasero. Hemos remodelado la casa, así que el patio está muy revaluado”, dijo Marco Aurelio García, Asesor Especial en Política Externa del presidente Luiz Inacio Lula da Silva en un reciente encuentro convocado por la Fundación Friedrich Ebert en Berlín (Deutsche Welle, 18-VI-10). Al contrario que Ali, García enfatiza el cambio por encima de las continuidades: “Doce países de la región con quienes compartimos fronteras y otros con los que tenemos una amistad sin límites creen, al igual que nosotros, que hay un gran cambio en la situación mundial. Nos encontramos ahora ante un mundo multipolar y queremos tener un lugar en él”.

Una parte importante de las izquierdas y el progresismo piensan como el historiador paquistaní. Otros tantos lo hacen como los dirigentes brasileños. Análisis contradictorios, pero anclados en la misma realidad, tan contradictoria que, en un período de cambios y turbulencias profundas, tiende a generar visiones contrapuestas incluso entre quienes comparten objetivos comunes.


Definir prioridades

A la hora de considerar las relaciones entre Estados Unidos y América Latina esas divergencias de análisis son también importantes. Una de las preguntas clave es qué tan importante es el continente latinoamericano en la estrategia de Washington. Muchos análisis sostienen que la superpotencia está tan ocupada por las dos guerras que libra (Irak y Afganistán), con su ofensiva contra Irán y por las crecientes desavenencias entre sus aliados, que no tiene capacidad para ocuparse del “patio trasero”.

Entre los graves problemas globales que enfrenta, tal vez el más acuciante sea Afganistán. Un conflicto que no puede ganar y que amenaza con quebrar el frente interno. Un buen ejemplo es lo sucedido estos días con el general Stanley McChrystal, el máximo responsable militar de Estados Unidos y de la OTAN en Afganistán, quien fue forzado a renunciar por un artículo en la revista Rolling Stone donde vierte fuertes críticas al gobierno de Barack Obama. El artículo “retrata la división entre el estamento militar y los asesores de Obama, en un momento delicado para el Pentágono, que se enfrenta a las críticas por su estrategia para intentar dar un giro a la guerra afgana” (El País, 22-VI-10). Otros análisis, como el del portal estratégico europeo Dedefensa, estiman que un año después de haber sido nombrado McChrystal para darle un giro victorioso al conflicto, “la guerra en Afganistán se desintegra, se disuelve” (Dedefensa.com, 21-VI-10).

Los problemas internos que debe afrontar Obama son igualmente graves. El último informe del Laboratorio Europeo de Anticipación Política (LEAP), vuelve a insistir en que la crisis sistémica ha ingresado en la fase de “desarticulación geopolítica” que conduce a la “descomposición estratégica, financiera, económica y social” del sistema internacional (Leap 2020, 17-VI-10). El país más afectado es Estados Unidos que fracasó al pretender establecer, hace sólo un año, al G-20 como el núcleo de una nueva gobernanza global en sustitución del alicaído G-7, lo que torna imposible que los principales países puedan afrontar de modo unificado las dificultades presentes. Prueba de ello son las posiciones en liza frente a Irán.

Entre los graves problemas internos, figuran: el derrame de petróleo en el Golfo de México, que no pocos estiman tiene un impacto similar a los atentados del 11 de setiembre, niveles de desocupación que en algunas ciudades bordean el 40 por ciento, déficits que amenazan a las administraciones locales y estados con la cesación de pagos, deuda pública equivalente al 90 por ciento del PIB, recortes de servicios sociales y otras situaciones inimaginables años atrás. “En muchas localidades no hay recolección frecuente de la basura domiciliaria (o se debe pagar más impuestos), perdieron un día de distribución del correo, disminuyó la protección por falta de policías, deben hacer colas interminables frente a las ventanillas de las administraciones como consecuencia del despido de funcionarios, sus hijos tienen menos profesores en las escueles, las que a su vez brindan menos servicios”, señala el informe. Washington y todo el mundo desarrollado están abocados a una era de austeridad.

Frente a este panorama, preguntarse por el papel de América Latina en la estrategia estadounidense no es ocioso. Empezando por México, país que viene perdiendo la guerra contra el narcotráfico, como lo vienen reconociendo sus autoridades. Convivir con un “Estado fallido”, o en riesgo de serlo, no es un panorama nada auspicioso. En la región se pueden establecer dos tendencias convergentes: una creciente militarización y polarización como forma de estirar el declive de Estados Unidos. Por diversas razones, que van más allá del declive económico y de los problemas internos, la tendencia a buscar atajos por la vía autoritaria cobra cada vez mayor fuerza bajo la presidencia de Obama, lo que la acerca a la de su predecesor.


Un año después de Honduras

A principios de junio el presidente Evo Morales aseguró que la agencia para el desarrollo de los Estados Unidos (USAID) está intentando desestabilizar su gobierno. En concreto, la acusó de infiltrarse en los movimientos sociales para provocar conflictos y amenazó con expulsarla del país (Bolpress, 16-VI-10). La periodista Eva Golinger cita un artículo de The Washington Post firmado por Jeremy Scahill, que asegura que la administración de Obama acaba de autorizar la expansión de la guerra secreta contra los enemigos de Washington: las “fuerzas especiales” se despliegan ahora en 75 países, cuando un año atrás estaban en 60, con 13 mil efectivos civiles y militares (Rebelión, 6-VI-10).

Según el mencionado artículo, un alto militar del Pentágono aseguró que Obama está permitiendo muchas acciones y operaciones que no fueron autorizadas durante el gobierno de George W Bush y que ahora hay más facilidades para las operaciones encubiertas. Este tipo de operaciones forma parte de la nueva Estrategia de Seguridad Nacional (NSS por sus siglas en inglés) difundida por Obama el 27 de mayo. Este año la única novedad que incluye es la apelación al buen estado de la economía para mantener la supremacía global. Por lo demás, el texto de 52 páginas repite el compromiso del actual presidente de mantener la superioridad militar como punto neurálgico de su política exterior, lo que suena contradictorio con los intentos por recuperar la economía ya que supone aumentar el ya abultado presupuesto militar (Jim Lobe en IPS, 28-VI-10).

Estados Unidos enfrenta por lo menos cuatro problemas en la región para los cuales no tienen soluciones a corto plazo: el ascenso de Brasil al rango de potencia global, a caballo de la integración regional; la creciente presencia de China que teje acuerdos estratégicos con países clave; el fracaso de la guerra contra las drogas y la falta de alternativas; y la debilidad de su economía que ya no es gancho para tejer alianzas. En suma, los pilares sobre los que había descansado la hegemonía en la región están seriamente afectados.

“Después de la invasión china de África ahora es el turno de América Latina”, afirma O Estado de Sao Paulo (20-VI-10) a la hora de explicar que el país asiático ha prestado 50.000 millones de dólares a países de la región en el último año y medio. China está tejiendo acuerdos estratégicos dando prioridad a Brasil y Argentina que se han convertido en “importantes puntos de apoyo en América Latina” (Diario del Pueblo, 10-VI-10). Los mandos militares del Pentágono observan con gran preocupación la presencia china en el continente, pero no atinan a diseñar propuestas para contenerla.

Un informe del Servicio de Investigación del Congreso de los Estados Unidos sobre la política de Washington hacia las drogas y la región desde la década de 1970, establece que “en América Latina y el Caribe el narcotráfico ya reemplazó a los conflictos políticos y regionales como la mayor fuente de violencia” (Contralínea, 20-VI-10). El fracaso del combate a las drogas tiene cifras impresionantes: entre 2003 y 2008 las muertes violentas en la región atribuidas al narcotráfico escalaron de 19,9 personas cada mil habitantes a 32,6. De ahí que, en opinión de los autores del trabajo publicado el 30 de abril, se pueden detectar “señales de un distanciamiento entre varios países de la región con la postura estadounidense y apelan a una revaluación de sus políticas antidrogas”.


Socios o competidores

El tercer problema es Brasil. Immanuel Wallerstein cree que Estados Unidos interpreta de modo equivocado la política exterior brasileña. En base a un informe del Consejo de Relaciones Exteriores, cercano a la Casa Blanca, sostiene que Washington le propone a Brasil “asociarse” en temas como el etanol para construir una relación más sólida. Para Estados Unidos, “Brasil debería actuar como una potencia regional, es decir, como un poder subimperial” para estabilizar la región, lo que supone incorporarse como “socio menor” de la superpotencia (La Jornada, 1-II-10). En los últimos meses se hizo evidente que Brasil va a jugar un papel independiente en el escenario global y, sobre todo, en el regional, ya que Brasilia no quiere actuar como disciplinador de la región sino como portavoz de un área cada vez más integrada y autónoma respecto al Norte.

El fracaso de su política antidrogas (que le permitió establecer sólidos lazos con las derechas de la región), el atractivo económico de China en desmedro de Washington y el ascenso de Brasil como potencia, dejaron a Estados Unidos sin política. O sea, sin la capacidad de mantener su hegemonía. De ahí que haya un progresivo deslizamiento hacia la dominación, o sea, coerción sin consentimiento. En los hechos, la administración demócrata está “fortaleciendo su fuerza nuclear y reforzándose con una devastadora ‘disuasión convencional’” (Asia Times, 5-V-10), escribe Jack A Smith, ex editor del semanario estadounidense The Guardian al comentar las últimas decisiones en materia de defensa.

Según el analista, ya no le es suficiente al Pentágono con la vieja doctrina de combatir dos guerras simultáneas, sino que está empeñado en hacer frente a “una multiplicidad de amenazas, incluyendo dos agresiones de Estados-nación”. Estima que “el Pentágono tiene previsto participar en numerosas guerras futuras interrumpidas por breves períodos de paz mientras se prepara para la próxima guerra”. El secretario de Defensa, Robert Gates, tiene muy presente el declive de su país, como toda la clase dirigente. Por eso un año atrás escribió en la prestigiosa revista Foreign Affairs (enero-febrero de 2009), que Estados Unidos tiene que invertir en todo aquello “que le garantice la dominación”. En buen romance, superioridad militar aplastante, no sólo nuclear, sino ahora sobre todo convencional.

Un año después del golpe de Estado en Honduras, cabe preguntarse si fue un hecho aislado o si inaugura un nuevo período, caracterizado por intervenciones blandas de Washington, a través de respetables instituciones o de agencias internacionales. Lo sucedido este año debería servir de ayudamemoria: masiva invasión militar en Haití; once nuevas bases militares a disposición en Colombia y Panamá; creciente intervención subvencionando una amplia gama de organizaciones, desde movimientos sociales hasta fundaciones y medios de comunicación. Existe una potente tendencia a la polarización, con tres focos decisivos: la región andina, el Caribe y la Amazonia.

En cada una de ellas existen diversos intereses que pasan siempre por el control de los hidrocarburos, los minerales y la biodiversidad. Pero hay algo más en juego, algo más decisivo aún que las riquezas materiales, que es la llave para conquistarlas: el control, a secas. La estrategia imperial pasa, por sobre todo, por impedir que surjan competidores del tipo que sean, estatales o no estatales. La lección de México debería hacernos reflexionar: en su empeño por no perder el control, las clases dominantes están a punto de destruir el Estado. Mantener el control en todo el mundo, o sea el poder de decisión, cuando se atraviesan graves dificultades y se está perdiendo el carácter de potencia hegemónica, es tarea harto compleja y tal vez imposible en el largo plazo. El recurso al autoritarismo es, en la mentalidad hegemónica en Estados Unidos, la mejor forma de estirar la agonía. Es cierto que la presidencia guerrista de George W. Bush no hizo más que acelerar el declive, pero una característica otoñal de la vida es la incapacidad de aprender, incluso de lo vivido en carne propia.

- Raúl Zibechi, periodista uruguayo, es docente e investigador en la Multiversidad Franciscana de América Latina, y asesor de varios colectivos sociales.

 

 

 

Frente Nacional de Resistencia Popular

Comunicado No. 62  

El Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) expresa su apoyo a la Comisión de Verdad promovida por la Plataforma de Derechos Humanos de Honduras.

El FNRP busca la verdad, la aplicación de la justicia y la reparación de las víctimas afectadas en sus derechos humanos durante los regímenes de facto que se impusieron por la fuerza luego del golpe de Estado militar del 28 de junio de 2009.

El FNRP califica el decreto del régimen actual, con el que se crea la ?Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR)?, como ilegal al promulgarse cuando el orden constitucional no ha sido restablecido e ilegítimo porque no cuenta con los estándares internacionales de buenas prácticas y principios establecidos mediante el ejercicio de más de 30 comisiones de la verdad en el mundo. Tampoco con la credibilidad del pueblo hondureño y de los organismos internacionales de derechos humanos, entre otros.

El decreto de esa CVR establece como objetivo ?esclarecer los hechos ocurridos antes y después del 28 de junio del 2009 a fin de identificar los actos que condujeron a la situación de crisis y proporcione al pueblo de Honduras elementos para evitar que estos hechos se repitan en el futuro?, a todas luces para justificar el golpe de estado y convertirla en una fuente más de impunidad en aras de una ?reconciliación? que desesperadamente busca el régimen actual con el único propósito de lograr el reconocimiento internacional y la apertura de los organismos de financiamiento.

La CVR es parte de la estrategia de quienes promovieron y ejecutaron el golpe de estado en un intento por alcanzar el olvido y el perdón para los criminales. Y este no es un señalamiento antojadizo del FNRP; ya en febrero de este año el Centro para la Justicia y Ley Internacional (CEJIL) declaraba que las actuaciones de las autoridades hondureñas ?sugieren que una comisión de la verdad planificada por este gobierno podría ser una farsa?.

Y aún cuando hubiese sido creada en el seno de un estado de derecho no contaría con la legitimidad esperada de una comisión de esta naturaleza. Se excluye a las víctimas y a otros sectores de la sociedad hondureña de la participación en el proceso de esclarecimiento; se crea con un decreto presidencial que no vincula a los otros poderes del Estado y, bajo las circunstancias particulares en que viven Honduras, incluso implicándolos no puede garantizar la aplicación de la justicia cuando ?en algunos casos las instituciones brindaron apoyo activo a los cabecillas del golpe de Estado? señala CEJIL.

Esa misma institución apunta que luego del golpe de Estado la fiscalía general y el Tribunal Supremo de Justicia de Honduras desecharon las denuncias de asesinatos, torturas, abusos sexuales y detenciones arbitrarias ?sin siquiera conducir investigaciones? y tal actitud persiste en esas instituciones.

¿Cómo puede creerse, además, en la buena voluntad de quienes controlan las tres instituciones del estado cuando hablan de reconciliación si son los mismos que participaron en el golpe de Estado, los mismos que se recetaron una amnistía para librarse de futuros requerimientos judiciales, los mismos que convirtieron en ?héroe? de Honduras a un criminal sin escrúpulos, los mismos que en fraude de ley exculparon a la Junta de Comandantes por la expatriación y exilio de un Presidente Constitucional, los mismos que premiaron a Romeo Vásquez Velásquez nombrándolo gerente de HONDUTEL, los mismos que siguen saqueando los bienes del Estado y reprimiendo al pueblo hondureño?

Una Comisión de Verdad debe esclarecer los hechos, conceder reconocimiento moral y ético de las víctimas de violaciones de derechos humanos para luego presentar recomendaciones políticas que garanticen la no repetición de las violaciones de derechos humanos.

Creemos firmemente en que la Comisión de Verdad promovida por la Plataforma de Derechos Humanos logrará esos objetivos porque cuenta con esa legitimidad expresada en su responsabilidad ética y reconocimiento del pueblo hondureño y de las instancias dedicadas a la defensa de los derechos humanos en el ámbito internacional.

Expresamos nuestra alta valoración y agradecimiento a los comisionados nacionales e internacionales que integraran la Comisión de Verdad por su alto grado de credibilidad profesional y compromiso con la defensa de los derechos humanos.

 

¡Resistimos y Venceremos!

Tegucigalpa MDC, 22 de junio de 2010






1.
Avance del Juicio de Los presos políticos por la Reforma Agraria Carlos Maradiaga e Isabel Morales


Campesinos acusados Carlos Maradiaga e Isabel Morales


A nueve dias de haber iniciado el juicio oral y público en la ciudad de la Ceiba Departamento de Atlántida de los campesinos presos de la Comunidad de Guadalupe Carney de Silín Trujillo Colón Carlos Maradiaga e Isabel Morales , podemos informar que ya concluyó la fase de evacuación de pruebas  de las dos partes involucradas esta es una de las etapas mas difíciles del proceso.

Es prudente mencionar que este juicio que se está ventilando contra estos dos campesinos no es público como se planteó en un inició puesto que no permiten el acceso a la prensa ni tampoco de personas particulares, solamente permiten unas 8 o diez personas en la sala donde se esta desarrollando el mismo el argumento es la falta de espacio físico, pero sabemos que es parte de toda una estrategia posiblemente ya definida.

La declaración de hoy Martes del psicólogo que tomó el testimonio de un testigo protegido que según el Ministerio Público es el único sobreviviente del hecho violento que se dio en al año 2,008, donde  murieron 10 personas y resultaron otras dos heridas  y que por este lamentable suceso están siendo acusados Carlos Maradiaga e Isabel Morales fue fundamental para la defensa privada.

Puesto que este testigo propuesto por el Ministerio Público quien brindo declaraciones dias atrás ante el tribunal y las personas presentes en el juicio hizo una narración diferente de los hechos ocurridos hace dos años,  su versión fue variable a  la declaración  proporcionada a la policía de investigación y al ministerio Público anteriormente por lo que los abogados defensores expresan que se trata de un falso testigo y por lo tanto no hay credibilidad en sus declaraciones incongruentes.

Para este Miércoles las organizaciones sociales junto a la iglesia católica y demás movimientos sociales del atlántico hondureño  han programado una protesta frente a los juzgados de la Ceiba donde se esta ventilando el caso.

Además mañana las partes involucradas darán a conocer sus conclusiones y posteriormente el tribunal se retirará para emitir el fallo correspondiente es decir los declararan culpables o inocentes esto se espera para jueves o viernes de esta semana.

Según la defensa,  El Ministerio Público ha demostrado incompetencia en la investigación en cuanto a su responsabilidad penal que le corresponde  mas bien  con esta audiencia que se esta llevando a cabo queda evidenciado la incapacidad de este ente que imparte la justicia.

 Las organizaciones campesinas y demás movimientos sociales esperan una respuesta  favorable para Carlos Maradiaga e Isabel Morales ya que la fiscalía del Ministerio Público no cuenta con pruebas que demuestren la culpabilidad de estos  campesinos y su participación  la muerte de  10 personas ocurridas en agosto del 2008 se trato solo de un juicio político .

Por tanto los movimientos sociales hondureños y sobretodo el movimiento campesino  considera que el tribunal  está en  la obligación de demostrar su independencia  e imparcialidad absolviendo a estos campesinos presos políticos por la Reforma Agraria en Honduras.

PARA LOS HEROES  DE LA REFORMA AGRARIA

LIBERTAD


2.

Entrevista con Esly Banegas, dirigente sindical hondureña
Miembro del MUCA fue acribillado por 12 disparos durante el salvaje ataque perpetrado por la policía y guardias de seguridad

Rel-UITA


Las dudas se despejaron. El joven Oscar Geovanny Ramírez, de 17 años, fue acribillado durante el salvaje ataque que efectivos de la Policía y guardias de seguridad del empresario y productor palmero, Miguel Facussé Barjum, perpetraron en el asentamiento de la finca La Aurora. El miembro del MUCA recibió doce impactos de bala de armas oficiales. Mientras tanto, los cinco campesinos detenidos fueron puestos en libertad y denunciaron golpes y torturas.

Tensión e indignación es lo que se vive en estas horas en el Bajo Aguán. Después del ataque homicida contra las familias asentadas en la finca La Aurora, la situación se ha vuelto crítica y el MUCA ha exigido a las autoridades una profunda y efectiva investigación de lo ocurrido.

Para analizar ese difícil contexto, Sirel conversó con Esly Banegas, presidenta de la seccional de Tocoa del SITRAINA y coordinadora regional de la Coordinadora de Organizaciones Populares del Aguán (COPA).

-¿Cuál es el resultado del análisis forense sobre la muerte de Oscar Ramírez?

-El muchacho fue asesinado de doce disparos durante el ataque, y el médico forense indicó que se trata de armas rápidas. Fueron encontrados varios casquillos y se entregaron a la Fiscalía. Estamos hablando de armas oficiales.

-¿Ya se logró entender cómo fue la dinámica del ataque?

-La Fiscalía debe iniciar de inmediato la investigación del caso. Además, debe investigar al jefe de la Policía Preventiva de Colón, Julio Benítez, porque declaró haber enviado una sola patrulla para controlar la zona.

Según las personas que sufrieron el ataque, habrían llegado por lo menos tres patrullas y varios carros particulares. Un total de 70 personas armadas entre policías y guardias de seguridad de Facussé. Comenzaron a disparar, entraron el la finca, mataron, hirieron y detuvieron a varias personas.

-La finca La Aurora ya se entregó a las familias del MUCA en el marco del cumplimiento de los acuerdos firmados con el gobierno. ¿Cuál es el objetivo de este ataque?

-Fue una provocación y un acto de salvajismo. Ya sabemos que esta gente defiende los intereses de los terratenientes, en este caso de Miguel Facussé.

Lo que quieren es presionar a las organizaciones campesinas, crear zozobra e imponer el precio al que Miguel Facussé (Corporación Dinant) quiere vender sus tierras al Estado. Un precio por hectárea cultivada con palma que es tres veces el valor actual de mercado.

-¿Qué noticias hay de los cinco miembros del MUCA que fueron detenidos?

-El abogado nos dijo que ya fueron puestos en libertad con medidas cautelares. Denunciaron haber sido objeto de una severa golpiza y de torturas. Uno de ellos estaba herido de bala, otro tiene una costilla fracturada y los otros tienen la cara y el cuerpo inflamados por los golpes recibidos.

-¿Tienen confianza en que la Fiscalía investigue el caso de manera seria y responsable?

-No tenemos ninguna confianza. Hasta el momento han asesinado a siete compañeros del MUCA y la Fiscalía no hizo nada. Sin embargo, hay que agotar las instancias nacionales para recurrir a nivel internacional.

-¿Qué clima se está viviendo en estos días en el Bajo Aguán?

-Hay mucha tensión, porque se está violando el acuerdo firmado entre el MUCA y el gobierno, siguen asesinando a miembros de las organizaciones campesinas y no ha parado la presencia policial y militar.

Además, en estos días se está llevando a cabo el juicio contra dos compañeros del Movimiento Campesino del Aguán (MCA), Carlos Maradiaga e Isabel Morales.

Tienen dos años de estar en la cárcel, y los están acusando sin ninguna prueba de muchos delitos. El Ministerio Público solicitó una pena de 334 años para cada uno de ellos.

Hay una fuerte movilización a nivel nacional e internacional para exigir un juicio justo y apegado a derecho.

-¿Cómo sigue el juicio?

-La Fiscalía presentó sus testigos y sus pruebas. Resultó evidente que es un gran montaje y que no tienen nada para probar la culpabilidad de los compañeros del MCA. Se trata de otra estrategia para criminalizar y desprestigiar al movimiento campesino. El veredicto está previsto para el 25 de junio.

-¿Qué importancia tiene, en este momento tan difícil, la solidaridad nacional e internacional con los movimientos campesinos del Aguán?

-Es fundamental. Varias organizaciones nacionales y el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) ya se han expresado en defensa del derecho a la tierra, exigiendo una reforma agraria integral y el cese de la represión.

Estamos en resistencia ante esta situación de indefensión y de sistemática violación de los derechos humanos. Pedimos al mundo que nos respalde y nos acompañe en esta lucha.

Fuente: http://www.rel-uita.org/agricultura/palma_africana/con_esly_baenegas-2.htm




3.

El asesinato de Walter Tróchez desveló la homofobia como elemento político del golpe de Estado 

La violencia homofóbica tenía como raíz el golpe de Estado.

Para Kaos en la Red

 

http://www.kaosenlared.net/img2/136/136880_walter_trochez.jpg 

Walter Tróchez, “era peligroso para el régimen, no por ser gay, pero seguramente pensaron que podían matarlo porque a la gente no le iba a importar, porque [él] era gay”, afirmó la doctora Adrienne Pine, investigadora sobre las “políticas de mano dura” en Honduras y profesora de la American University, en Washington.

“Walter fue un líder, y fue por eso que lo mataron, por ser líder, no por gay, no fue por homofobia, o por un crimen de odio”; pues, a Tróchez lo secuestraron una semana antes de que fuera asesinado, para interrogarlo sus captores, sobre las actividades que realizaba en la Resistencia, relacionó Pine.

Relata que la muerte de Walter la afectó “profundamente”, por lo que resolvió hacer una lucha internacional. Decidió traducirlas cartas que había escrito Walter en los últimos meses, “que mostraron que fue un líder y que la homofobia surge, no como cultura sui géneris, sino dentro del marco de la violencia neoliberal”.

Tradujo a varios idiomas, dos escritos de Tróchez, titulados: “El Triunfo del Sionismo en Honduras”, y “El incremento de los crímenes de odio y homofobia hacia la comunidad LGTB, a raíz del golpe de Estado cívico-religioso-militar, en Honduras”.

Con lo que se daba a entender que “la violencia homofóbica tenía como raíz el golpe de Estado”. Walter “luchaba en contra de toda la violencia, pero bien marcado como una persona gay que había sufrido discriminación, más allá de lo que mucha gente sufre, y por eso entendió muy bien la violencia”, reflexionó Pine.

Política neoliberal, fascismo y LGTB

La identidad LGTB(Lesbianas, Gay, Bisexuales y Trans -travestis, transexuales y transgéneros-), se ha ido construyendo, en todo el mundo, en los últimos 25 años, dentro de un “marco neoliberal, alrededor de las o­nG”, patrocinadas por organizaciones privadas, que financian, en especial, temas de VIH/sida y en contra de la homofobia.

Pero, “con una visión bien limitada de los que es la homofobia y de donde viene”, criticó Pine.

Las o­nG, incluidas las LGTB, llegan a ser, de cierta forma, una “máquina anti política”, en cuanto se salgan del modelo indicado por las o­nG, o del marco de la homosexualidad “aceptable”, citó al antropólogo, James Ferguson. Así es como “la gente LGTB reta al sistema y se vuelve peligrosa”, afirmó.

Algunos temas que la comunidad LGTB en cualquier país “puede tratar”, son vistos como “aceptables”: la homosexualidad, la autoestima, la educación para el VIH/sida enfocada en el uso del condón; pero, “sin tomar en cuenta las razones estructurales” de por qué la gente más pobre, sin acceso a servicios básicos, discriminada -como gay y trans-, tienen índices mucho más altos de VIH/sida…

“No es sólo por no saber usar el condón”, contrapuso.

Y agregó que al tratar el tema “como una cuestión solamente cultural, ignoran el hecho de que hay quienes se benefician de la homofobia. O sea,hay agentes de homofobia”.

Luchar fuera de ese marco,” en contra de la política neoliberal, es visto dentro la comunidad hegemónica, incluso por los mimos grupos LGTB, como una transgresión”. Por ejemplo, en los Estados Unidos, las luchas más fuertes en la comunidad LGTB son, por el matrimonio entre personas del mismo sexo y para ser “soldados asesinos en las guerras del imperio”, ilustró Pine.

Según Pine, no sólo el neoliberalismo se beneficia de la homofobia. Históricamente, el fascismo y toda dictadura, tienen como aspecto central “el poder más macho”, y son quienes más sufren [LGTB] en el fascismo y en ese gobierno de facto de Michelletti, que “cumplía con todos los rasgos” que definen a un gobierno fascista.

El miedo a los libros, al intelectualismo, la quema de libros, el militarismo, el patriotismo excesivo y la homofobia son rasgos de la dictadura que la colocan en un marco fascista, que siempre dentro de ese marco lleva la homofobia, que creció bastante durante el golpe de Estado, detalló.

Avanzada internacional por la lucha política LGTB y la reacción del Departamento de Estado

Rusia, Francia, Inglaterra publicaron las cartas traducidas por Adrian Pine, quien, además, con un amigo periodista del Washington Post,divulgaron la noticia del asesinato a Walter Trochez, lo que provocó “un escándalo” en la comunidad gay internacional.

Tal que, llevó a reconocer que “la gente LGTB -al menos Walter-era protagonista dentro de la Resistencia”. Vino a constituir una “chispa” para esa comunidad porque “hay una sed de salir de los marcos de o­nGs, del marco neoliberal, y luchar realmente contra el sistema”, aseguró la investigadora.

En San Francisco, en Washington, “emocionó que la lucha salía de la política normal de sexualidad”. En Berlín, un mes después de la divulgación de las cartas surgió un grupo alemán denominándose, Alianza We're Walter Tróchez, contó.

Pine cree que la cobertura mediática sobre el asesinato de la hija de la comunicadora, Carol Cabrera, quien inculpó a la Resistencia por esa muerte, fue “una táctica para callar la bulla internacional” que ya se había provocado con la noticia del asesinato de Walter.

El grupo alemán hizo una protesta internacional en el día de la toma de posesión de Porfirio Lobo, para “hacer ver claro que se trataba de una continuación del estado de facto. Decidieron luchar no contra la homofobia en sí, sino como política que estaba en la base del golpe de Estado”, puntualizó Pine.

Fue a consecuencia de esa reacción de la LGTB internacional, que el Departamento de Estado que intentaba “fingir que no había violaciones de derechos humanos”, cambiara su actitud y, “de repente, dice, hay que investigar la muerte de Walter”. Pero, eso fue “una respuesta al activismo que llevamos a cabo internacionalmente”.

Un reporte de Human Rights Watch, antes del Golpe, argumenta que en Honduras hay una cultura de homofobia, “la que existe”. Pero, después del Golpe, mataron igual número de personas LGTB que en los últimos cinco años.“Sin embargo, el Departamento de Estado, niega la violencia del gobierno de factoy quiere culpar por ello, solamente a la violencia cultural de los hondureños”, indicó.

Recordó que dos congresistas pidieron al embajador de Estados Unidos, Hugo Llorens, abogara por los derechos de la gente LGTB, ante Porfirio Lobo, quien ganó las votaciones en el régimen de facto,en una carta firmada por Ileana Ros-Lehtinen y Elliott Engel, subdirector del comité para América Latina.

Según Pine, “Engel no sabe ni papas de América Latina, lo pusieron a la cabeza de ese comité porque es el máximo sionista que hay, y quieren que en América Latina haya una política de sionismo”.

Aseguró que “la reunión de Ileana con un régimen no reconocido, fue un crimen de acuerdo a la Constitución de Estados Unidos, pero nadie le hizo nada. Es sospechoso que ellos dos, que son los más golpistas que pudiera imaginarse”, aparezcan como defensores de la comunidad gay.

“Hay que sospechar mucho de ese esquema, porque lo que están tratando de hacer es ponerlo dentro de un marco de cultura. Decir que el hondureño es atrasado, el hondureño es homofóbico, el hondureño es violento. Un discurso que también justifica la mano dura y todo tipo de represión a los hondureños”, alertó.

Adrian Pine, expuso en el foro sobre Diversidad sexual y Resistencia, coordinado por la Comisión de Comunicaciones y el Equipo de Reflexión y Análisis, como parte del proyecto de estudio para la transformación estructural de la sociedad hondureña por la que trabaja el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP)

0 comentarios