La Otra Versión del Rompimiento Diplomático Entre Venezuela y Colombia
http://alainet.org/active/34353
Pentágono: Bases en Colombia serán utilizadas contra países “antiestadounidenses’
Bogotá 12 Nov. ABN.- La Base Militar de Palenquero, una de las más importantes de las 7 pactadas para la actuación de Estados Unidos en territorio colombiano, es considerada según un documento dirigido por el Departamento de Defensa al Congreso de EEUU, como ’una oportunidad única para poder hacer un completo abanico de operaciones’ en una región ’crítica’ donde ’la seguridad y la estabilidad están bajo constante amenaza’, no sólo por el narcoterrorismo, sino por ’gobiernos anti Estados Unidos’.
La revista Semana hace público el documento donde se lee que el acuerdo Bogotá–Washington es ’una oportunidad única’ para afrontar la amenaza de gobiernos hostiles a la política estadounidense en Suramérica”, reseñó el sitio español en internet Diario Público.
La inversión bélica que solicitó el Pentágono ante el Congreso de EEUU fue de 46 millones de dólares, a fin de ampliar la Base de Palanquero, ubicada en el centro de Colombia.
Su difusión confirma los recelos de los gobiernos de la región, especialmente Venezuela, Ecuador y Brasil, sobre el pacto, todavía secreto, para la instalación del Ejército estadounidense en siete puntos del territorio colombiano.
Pocos creen a estas alturas las razones oficiales para el desembarco de EEUU: la lucha contra el narcotráfico y la guerrilla.
A juicio del analista chileno Marcel Garcés, ’los objetivos reales (de las bases) son el espionaje tecnológico de comunicaciones, objetivos económicos y fuerzas militares mucho más allá del territorio colombiano (...) allí estarán los aparatos que son el centro nervioso de la inteligencia apuntando a los países `hostiles’ de América’.
Breve descripción de Palanquero
La Base de Palanquero la más importante de las 7 debido a su ubicación geográfica y a su extensión, cuenta con la pista de despegue y aterrizaje más larga del país (3.500 metros) y dos hangares con capacidad para 60 aviones.
Como ahora Palanquero será controlada por EEUU se acondicionará su infraestructura, se ampliarán sus pistas y su sistema de comunicaciones, de forma tal que podrá albergar y dar servicio a los aviones C-17, el gigante de Boeing usado para el transporte de tropas y material pesado en zonas de guerra, y a los AWACS, capaces de sobrevolar varios países interceptando todas las comunicaciones.
La difusión del texto del Pentágono, con las verdaderas intenciones del Pacto con Colombia, ha coincidido con la del ministro de Interior venezolano, Tareck El Aissani, de un documento del DAS (el Servicio Secreto colombiano) en el que se detalla un plan financiado por la CIA para el espionaje a gran escala sobre Ecuador, Colombia y Venezuela.
El propio jefe del DAS ha reconocido la autenticidad de dicho documento, justificando que se trata de ’hacer contrainteligencia sobre actividades de otros gobiernos en Colombia’ y de ’pulsar el ambiente regional’.
Las consecuencias diplomáticas, según el senador uribista Juan Carlos Vélez, ’serán muy importantes’, por lo que todos los analistas se preguntan: ¿para acabar con el narcotráfico’ o ¿para tratar de frenar la Revolución Bolivariana?.
Carolus Wimmer, diputado parlasuriano por Venezuela y analista político internacional
11 de noviembre de 2009.- El pasado 4 de noviembre el presidente de la República del Paraguay, Fernando Lugo, llevó a cabo importantes cambios en el cuadro castrense, en su carácter de Comandante en Jefe de las Fuerza Armadas, relevando así de sus cargos a los integrantes del Alto Mando Militar y nombrando nuevos efectivos para comandar cada componente.
En el Ejército, el General Juan Velázquez Castillo fue sustituido por el General Bartolomé Pineda. Mientras tanto, en la Fuerza Aérea asumió el General Hugo Gilberto Aranda, en sustitución del General Darío Dávalos.
Igualmente, la Armada es ahora comandada por el Contraalmirante Egberto Orué, en reemplazo de Claudelino Recalde. Finalmente, como Comandante de las Fuerzas Militares asumió Juan Oscar Velázquez Castillo, en reemplazo del Contralmirante Cíbar Benítez Cáceres.
Curiosamente, la decisión del Mandatario paraguayo se produce días después que corrieron, en toda la región Latinoamericana, rumores de golpe de Estado en contra de la administración de Lugo, aunque éste negara luego tal supuesto en una rueda de prensa nacional.
Inclusive, el vicepresidente del Grupo Venezolano del Parlamento Latinoamericano, diputado Carolus Wimmer, denunció el pasado domingo 1 de noviembre que en Paraguay se preparaba un golpe de Estado político y militar, propiciado por el Congreso de ultraderecha, a través de un enjuiciamiento al presidente Fernando Lugo.
El parlamentario refirió la posibilidad de concretarse lo que algunos denominan golpe de Estado técnico: un golpe donde subsisten las autoridades, el parlamento, el poder judicial y el sistema legal en general, pero por una acción de desacato de tipo extorsiva de un grupo poderoso (militares, grupos económicos, medios) la autoridad legal se ve menoscabada, y ese grupo poderoso logra que las autoridades adopten ciertas decisiones que los favorecen.
Rumor o realidad
“Si en Paraguay era mentira el rumor de golpe de estado, entonces por qué el presidente Fernando Lugo relevó a los jefes de los componentes militares y nombró nuevos Comandantes”, se preguntó Wimmer.
Lugo asumió la Presidencia de Paraguay el 15 de agosto de 2008, y desde entonces se han presentado dos fuertes denuncias de golpe de Estado en su contra. La primera de ellas se dio en septiembre del año pasado, cuando el mismo Jefe de Estado denunció un intento de golpe orquestado por el ex mandatario Nicanor Duarte y por el General retirado Lino Oviedo.
Ahora, el diputado Wimmer destacó que el Congreso, con amplia mayoría de la derecha, pretende enjuiciar a Lugo bajo cargos de violación a la Constitución, tergiversando lo que no es más que una férrea lucha contra la pobreza emprendida por el Presidente a través de proyectos sociales.
Por ello, Wimmer, también secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de Venezuela, indicó que el propósito, detrás de todo esto, es poner contra la pared al Ejecutivo y generar un clima de tensión y violencia que desencadene una acción militar como la que ocurrió en Honduras en junio pasado.
El diputado manifestó que con la frustración de fracasar en sus intentos por derrocar a Hugo Chávez en Venezuela en el 2002 y a Evo Morales en Bolivia en 2008; y con el orgullo de haber apartado del poder a Manuel Zelaya en Honduras, ahora Estados Unidos fortalece su alianza con la oligarquía paraguaya para llevar a cabo el mismo plan desestabilizador empleado desde hace décadas.
Por último, Wimmer instó a los Gobiernos de Álvaro Colom en Guatemala y de Mauricio Funes en El Salvador, a permanecer atentos ante amenazas extranjeras, porque el objetivo final de Washington es acabar con el proyecto político y social latinoamericano que busca la integración regional y el empoderamiento de los pueblos.
Asesinato de guardias en la frontera con sello provocador
Tribuna Popular
El asesinato de dos guardias venezolanos en la frontera norte santandereana ocurrido en la tarde del lunes 2 de noviembre pueden enmarcarse en la serie de provocaciones desde el lado colombiano denunciadas por autoridades del gobierno revolucionario bolivariano venezolano e indica que se está ante una seguidilla de crímenes, acciones de espionaje de agentes secretos del DAS, presencia de grupos paramilitares en estados fronterizos como Apure, Zulia y Táchira ante lo cual hay que estar con las alarmas encendidas ante tanta tensión.
Los hechos en los que perdieron la vida el sargento Gerardo Zambrano y el cabo Semil López, ambos de la Guardia Nacional venezolana, ocurrieron en el punto de control Palotal, cercano a la frontera con Colombia. La prensa del vecino país reportó que los organismos de seguridad realizan una operación con el propósito de capturar de los individuos que mataron a los guardias, que cumplían con la misión de resguardar la soberanía venezolana en la frontera con Colombia.
Entre las hipótesis acerca del origen del hecho de sangre se destaca una posible retaliación paramilitar por los acentuados controles y acciones de los efectivos de la Guardia Nacional contra el contrabando de mafias y el panfleteo y terror que pretenden imponer los grupos de la extrema derecha colombiana en territorio tachirense.
Las fuerzas políticas de Venezuela como el Partido Socialista Unido PSUV y el Partido Comunista PCV han denunciado la existencia de planes de desestabilización y espionaje orquestado por el gobierno colombiano con fines de provocación contra Venezuela.
Según reseña del Diario VEA el Partido Comunista Venezolano (PCV) asegura que hay factores interesados en el país en causar conmoción al perpetrar crímenes que tengan gran repercusión mediática, como ocurrió esta semana con el coordinador de la campaña Caracas Segura y la agresión a los artistas del grupo Dame pa’matala, hechos a los cuales se les ha dado una gran cobertura nacional.
Según el diario caraqueño Carlos Aquino, vocero del PCV expresa que detrás de estas manifestaciones criminales pueden estar sectores de la derecha internacional auspiciados por los Estados Unidos, que son expertos en crear hechos de gran connotación mediática, a fin de ir consolidando sus ataques y agresiones a países progresistas que no se arrodillan a su Gobierno.
Fuente: http://www.pcv-venezuela.org/index.php?option=com_content&task=view&id=5936&Itemid=1
Advierten en Venezuela uso de Táchira como avanzada desestabilizadora
San Antonio, Venezuela, 4 nov (PL) Parlamentarios por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en Táchira consideraron hoy que la violencia desatada en este estado responde a planes de utilizarlo como punta de lanza para desestabilizar al gobierno de Hugo Chávez.
En declaraciones a Prensa Latina, la diputada Nelliver Lugo advirtió el uso del fronterizo territorio como base de operaciones de paramilitares procedentes de Colombia, apoyados por dirigentes opositores locales. Táchira es caldo de cultivo de prácticas delictivas que enemigos internos y externos de la Revolución Bolivariana quieren consolidar aquí para luego diseminarlas por todo el país, afirmó en San Antonio, capital municipal de Bolívar, donde un puente enlaza la urbe con la neogranadina Cúcuta.
Y PORQUÉ OCULTAR LOS CRÍMENES DE LOS PARAS!!!
Según la presidenta de la Comisión de Política, Seguridad, Frontera y Derechos Humanos del Legislativo local, la extorsión, el secuestro y el asesinato selectivo conforman la iniciativa ejecutada por paramilitares.
Antes esas prácticas eran inusuales, pero en la actualidad son el brazo armado de la conspiración para amedrentar a la población y sembrar zozobra en la zona, afirmó.
El símbolo del terror en Latinoamérica
De acuerdo con Lugo, pruebas sobran de tales proyectos, entre ellas el secuestro y homicidio de una decena de personas, la mayoría colombianas, las amenazas para que no abran comercios y escuelas y el asesinato de dos efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana.
Nosotros no tenemos dudas de la existencia del plan subversivo anti-venezolano, como tampoco las tenemos en cuanto al respaldo del opositor gobernador de Táchira, César Pérez, al mismo, apuntó.
La también miembro del Buró Político del PSUV en el norteño territorio aseguró los socialistas tachirenses tienen conciencia del rol que les toca jugar para frenar la campaña. Estamos en la línea de fuego y no permitiremos ya utilización de nuestro estado para diseminar violencia y contrarrevolución por toda Venezuela, dijo a Prensa Latina. lma/wmr
3 de noviembre de 2009, 03:20 PM
San Antonio (Venezuela), 3 nov (EFE).- El asesinato el lunes de dos guardias venezolanos junto a la frontera colombiana es parte de un "plan desestabilizador" vinculado con las bases militares que EE.UU. utilizará en Colombia, dijo hoy el vicepresidente venezolano, Ramón Carrizález.
El funcionario afirmó en una rueda de prensa que el atentado contra los guardias fue perpetrado por "paramilitares" a los que consideró "la punta de lanza" de la amenaza que para Venezuela y el resto de países suramericanos "es la instalación de las bases yanquis en territorio colombiano".
"Unas bases que claramente están orientadas a amenazar el territorio venezolano y el proceso revolucionario venezolano por las efectos que ha tenido en América Latina", añadió el vicepresidente, en la rueda de prensa en la ciudad fronteriza de San Antonio del Táchira.
Sobre el asesinato de los guardias, Carrizález dijo que hay un detenido de nacionalidad venezolana, tres personas ya identificadas que están siendo buscadas y varias armas decomisadas, una de ellas directamente implicada en los crímenes.
También afirmó que como consecuencia del atentado "se han incrementado las medidas de control, pero no hemos cerrado la frontera (con Colombia) oficialmente".
La intervención de Carrizález estuvo centrada en relacionar el acuerdo militar firmado por Colombia y EE.UU. para la utilización de las bases con el paramilitarismo y el crecimiento de la violencia en la región limítrofe con el territorio colombiano.
Recordó en ese sentido una serie de hechos como la reciente matanza en esa zona de once personas, la mayoría colombianos, que calificó de "paramilitares" y la detención de otras 10 por realizar actos vinculados, dijo, al "paramilitarismo".
Carrizález aseguró que los mensajes telefónicos interceptados a raíz del asesinato de los guardias revelan que hay "una relación directa" con el crimen múltiple registrado a finales de octubre.
El vicepresidente fue reiterativo en vincular estos hechos con la presencia militar estadounidense en Colombia "a espaldas del pueblo colombiano" y ocultando, en su opinión, el contenido del acuerdo que respalda esa presencia.
Se refirió, además, a aspectos que figurarían en el acuerdo militar, y que habrían sido filtrados a la prensa.
Afirmó que EE.UU. dispondrá del espectro radioeléctrico colombiano sin licencia ni costo, controlará el ingreso y la salida en las bases, habrá impunidad jurídica para sus tropas en Colombia y tendrá acceso a otras instalaciones militares en otras partes del país.
El vicepresidente manifestó asimismo que las fuerzas armadas venezolanas no se sienten amedrentadas por el atentado del lunes y dijo que redoblarán los esfuerzos para neutralizar los intentos de desestabilización de los paramilitares y resguardar la seguridad en el territorio nacional.
Las autoridades venezolanas mantenían hoy el paso restringido en los pasos fronterizos que unen el estado Táchira con el departamento colombiano Norte de Santander.
El puente internacional Simón Bolívar estaba cerrado del lado venezolano, y las personas que cruzaban la frontera, en ambas direcciones, lo hacían bajando al cauce del río, prácticamente seco, y dirigiéndose andando al otro lado.
Se podía apreciar la presencia de unos quince soldados y vehículos militares cerca del puente, del lado venezolano, aunque nadie retenía ni controlaba a las personas que cruzaban.
Las limitaciones al tránsito fronterizo comenzaron el lunes por la tarde luego del asesinato de los dos guardias.
El Ministerio Público venezolano indicó hoy en un comunicado que presentará en las próximas horas ante un tribunal de Táchira a Johan Manuel Mora Rodríguez, de 20 años, presuntamente implicado en las muertes de los dos agentes.