Destacados de la Semana
CounterPunch ha tenido acceso al archivo de cables de WikiLeaks sobre el ataque de Israel a Gaza de hace dos años (Operación Plomo Fundido, 27 de diciembre de 2008 a 18 de enero de 2009).
Amnistía Internacional (AI) ha denunciado la "pasividad internacional" y la inacción del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas respecto a las víctimas del conflicto de finales de 2008 y principios de 2009 en la Franja de Gaza y en el sur de Israel.
El verano pasado Ziad Jilani, un residente permanente de EE UU y cuya familia posee ciudadanía estadounidense fue ejecutado a quemarropa por la policía fronteriza israelí en Jerusalén.
Los principales bancos israelíes, entidades de crédito, y empresas de comunicación están entre los anunciantes en una revista semanal del sector de extrema derecha que pidió la creación de campos de concentración.
El Comité de Planificación y Construcción del Distrito de Jerusalén ha dado este lunes luz verde a la construcción de 122 nuevas viviendas en Jerusalén Este, reclamada como capital por los palestinos.
Unos 40 ex diplomáticos estadounidenses y analistas políticos urgen al presidente Barack Obama a no vetar una propuesta de resolución para el Consejo de Seguridad de la ONU que esperan reafirme la ilegalidad de los asentamientos israelíes en los territorios palestinos ocupados.
Es difícil transmitir la realidad de la vida en la Franja de Gaza. Las violaciones sistemáticas de las leyes internacionales sobre derechos humanos han conducido a la mayor de las miserias, reduciendo a 1,7 millones de personas aproximadamente a la condición de "beneficiarios" de la ayuda internacional.
Profesores que trabajan en escuelas judías de Israel informaron que los casos de racismo están alcanzando niveles alarmantes a medida que más estudiantes expresan su odio, llegando al nivel de abogar por la muerte de los árabes.
Amnistía Internacional (AI) lanzó este martes una campaña para garantizar que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU atienda las peticiones de justicia de las víctimas del conflicto de Gaza y el sur de Israel de finales de 2008 y comienzos de 2009, antes del periodo de sesiones que comenzará el próximo mes de marzo.
Una comisión de la Knesset investigará a los grupos progresistas que denuncien la labor del Ejército en los Territorios Palestinos. Las asociaciones y ONG señaladas como diana hablan de una "caza de brujas" que daña la democracia y limita la libertad de expresión. Sus detractores sostienen que en sus informes y denuncias "mienten" y "deslegitiman" a las instituciones
Israel se dispone a lanzar un nuevo proyecto de construcción masiva en un barrio de colonización de Jerusalén Este anexionada, pese a la creciente oposición internacional a su política de hechos consumados.
Los Países No Alineados (Mnoal) exigieron hoy a Israel el cese inmediato de la actividad de asentamientos israelíes en tierras palestinas y de las acciones que perjudican las negociaciones de paz en el Medio Oriente.
El presidente ruso, Dimitri Medvedev, y el rey Abdalá II de Jordania se comprometieron hoy a cooperar para lograr la paz en Oriente Medio sobre la base de una solución de dos estados y la creación de un Estado palestino soberano con Jerusalén este como capital.
En la plaza de la Constitución a las 19:30 horas del 18-01-2011 ha tenido lugar una concentración en conmemoración de los bombardeos de Israel a Gaza, brutal matanza en la que asesinaron a más de 1.417 personas de las que 900 eran víctimas civiles y 300 eran niños.
Queridos amigos, hace unos días terminé mi gestión como director de Zochrot y fui sucedido en el cargo por Norma Musih. Es importante para mí compartir mis sentimientos con ustedes en esta ocasión, ya que ustedes son la comunidad de Zochrot, la principal fuente de fortaleza de nuestras actividades futuras.
El domingo 23 en el teatro Jovellanos de Gijón se representará la obra de teatro B52 de la Compañía asturiana El Perro Flaco Teatro. Las ganancias de la representación van a Rumbo a Gaza.
Bajo un fuego mortífero, las llamas del suelo y que no del cielo, provocan un reguero de lamentables muertes en Israel. Sin embargo, hay otro incendio sin demasiado humo mediático que es el que aflige a Gaza, desde hace mucho.
Los comités olímpicos de Israel y Palestina se reunieron hoy en la sede del COI en Lausana (Suiza), con el organismo internacional como mediador, conseguir una mayor libertad de movimientos para los atletas, entrenadores, directivos y material deportivo de Palestina fue el principal punto de debate durante el encuentro.
La bandera palestina fue izada hoy por primera vez en el exterior de la delegación de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) en Washington, en lo que simboliza la lucha de los palestinos por crear un Estado independiente.
Para entender un poco la relación entre España e Israel, no está de más poder observar su balanza comercial. España tanto en 2009 como en 2010 tiene una balanza comercial negativa con Israel, perdiendo en 2009 más de 121 millones de euros y en 2010 más de 6 millones.
El embajador estadounidense en Israel, Cunningham, envió a su Gobierno un escrito titulado "Israel, ¿la tierra prometida del Crimen Organizado?" en el que reconoce que "El Crimen Organizado (CO) lleva largo tiempo enraizado en Israel, pero en los últimos años se ha producido un agudo incremento en el alcance y el impacto de las redes del CO".
Meses antes de la apertura oficial de uno de los sitios más sagrados para los cristianos, el área donde se dice que Juan el Bautista bautizó a Jesús sigue rodeada por cientos de minas terrestres.
"Evitemos mas asesinatos de cooperantes a manos del gobierno de Israel. Con tu firma puedes impedirlo. Súmate a la iniciativa!!". Tras este asalto, la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas realizó una investigación en la que concluyo tras entrevistar a mas de cien cooperantes que participaron en esta acción humanitaria, entre otras conclusiones, que;
Hazan describe la realidad de los Territorios Palestinos a través de notas de viaje, descripciones y entrevistas realizadas en mayo y junio de 2006 en Nablus, Qalqilya y Hebrón.
Agencia EFE
La delegación de parlamentarios chilenos que visita estos días la Cisjordania ocupada se mostró "impactado" por "el apartheid y segregación" con que Israel somete al pueblo palestino, dijeron a Efe varios de sus miembros.
28/01/2011
Destacados de la Semana
Crtistina del Valle, presidenta de la Plataforma, que acaba de regresar de Palestina, en el marco de la campaña Mujeres Artistas por la Paz en Oriente Medio, ha podido confirmar la preocupante y grave situación que sufren los presos y, concretamente, las presas palestinas en las cárceles israelíes.
Dr. Habash falleció el 26 de enero de 2008 a la edad de 81 años en el Hospital de Amman de Jordania. Apodado Al Hakim (el sabio), uno de los pilares de la resistencia y de la lucha por la libertad y la dignidad del pueblo palestino. Se ha caracterizado por su consecuencia y honestidad y es, sin lugar a dudas, el más célebre de los palestinos.
Para toda la controversia internacional sobre la construcción en este tranquilo asentamiento al norte de Jerusalén, hay muy poco como prueba. La controversia llegó el año pasado, cuando la municipalidad de Jerusalén aprobó 1.600 nuevas viviendas mientras Joe Biden, Vicepresidente de los Estados Unidos, estaba de visita en Israel.
Abbas cedió a las presiones de Estados Unidos para aplazar la resolución de apoyo de la ONU al Informe Goldstone, que extraía conclusiones de la operación 'Plomo Fundido'. Así lo establece una parte de la documentación oficial palestina a la que ha tenido acceso el canal de información Al Yazira, con sede en Qatar.
El Ejército israelí demolió en 2010 el triple de viviendas que el año anterior en el Área C de Cisjordania -sobre la que mantiene control civil y militar-, según datos de la ONG israelí Betselem difundidos hoy por el diario israelí Haaretz.
Los negociadores palestinos indicaron a los israelíes que estaban dispuestos a aceptar un "número simbólico" de retorno de refugiados como parte de un acuerdo de paz con el gobierno de Ehud Olmert, según indican los documentos publicados por la cadena árabe Al Jazeera .
El canal de información árabe Al Jazeera empezó la noche del domingo a revelar cientos de "documentos confidenciales" relativos a las negociaciones de paz israelo-palestinas, los primeros de los cuales tienen que ver principalmente con el destino de Jerusalén.
La comisión israelí Turkel que ha investigado el asalto a la Flotilla de la Libertad en el que murieron nueve activistas turcos la primavera pasada entregó sus conclusiones al primer ministro Binyamin Netanyahu; un informe que exculpa completamente al Gobierno y al ejército de las muertes y sostiene que el abordaje fue "legal" y los soldados se defendieron de las agresiones de los cooperantes.
La propuesta, estima el periódico británico, parece basarse en el hecho de que Chile tiene una importante comunidad palestina desde hace un siglo y, al igual que Argentina, dispone de grandes extensiones con bajísima densidad de población.
Qalandia es probablemente el check point por el que pasan más palestinos diariamente para entrar a Israel. Situado enfrente del campo de refugiados del mismo nombre, en las mismas puertas de Jerusalén Este y a pocos kilómetros de Ramala, el check point de Qalandia es testigo diario de atascos, bocinazos, gritos, economía sumergida, soldados, masificaciones y, en general, caos.
Manuel Tapial y Laura Arau, los dos activistas españoles que participaron en la 'Flotilla de la Libertad' a Gaza el pasado 31 de mayo, han calificado este lunes de "parcial e injusta" la investigación llevada a cabo por las autoridades israelíes sobre el asalto y han lamentado la "falta de autocrítica" por parte del Estado hebreo.
Representantes de un centenar de ONG israelíes y palestinas reunidas en la ciudad palestina de Jericó declararon hoy su reconocimiento a un estado palestino independiente en las fronteras de 1967 con Jerusalén como capital compartida con Israel.
La Asociación de Ayuda Humanitaria Derechos y Libertades (IHH) de Turquía anunció este lunes que para romper el bloqueo que Israel mantiene sobre Gaza enviará medio centenar de barcos con ayuda humanitaria hacia esta región el próximo 31 de mayo, fecha en la que se cumple el primer aniversario del asalto a la Flotilla de la Libertad por soldados israelíes, que dejó nueve activistas turcos muertos.
Ponemos a disposición de nuestros lectores el Testimonio integral de la activista y cooperante Laura Arau, integrante y testigo directo del ataque al Mavi Mármara en la pasada Flotilla de la Libertad en la que el ejército de Israel asesinó a 9 compañeros activistas y cooperantes turcos, publicado por Rompiendo Muros.
Paraguay reconoce a Palestina como un Estado "libre e independiente", según anunció hoy el Gobierno paraguayo, tal como ya hicieron recientemente Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador y Perú. Entretanto, Uruguay informó de su intención de hacer lo mismo este año.
Casi les lanzan piedras a los 12 diputados chilenos que se encuentran de visita en Palestina, hace casi una semana. El parlamentario de la UDI, Gustavo Hasbún, describió que, de visita a la ciudad de Hurón, tuvieron un complicado enfrentamiento con la policía Israelí.
El pasado 16 de Enero en Putrajaya, la capital de Malasia se llevo acabo un paseo de bicicletas en solidaridad con Gaza con mas de 1000 ciclitas que recorrieron 17 kilometros, una distancia corta pero muy efectiva cuando se trata de solidaridad.
Mientras los «papeles de Palestina» revelan nuevas propuestas para hacer frente al problema de los refugiados, vale la pena recordar las restricciones legales.
El 6 de septiembre de 2010, en el importante periódico alemán “Der Spiegel” se publicaba un artículo de Joerge Blech con los hallazgos de un rompedor estudio sobre la inteligencia titulado “Studies Show Nurture at Least as Important as Nature” [“Estudios muestran que la nutrición es al menos tan importante como la naturaleza”].
Las dictaduras militares, algunos regímenes democráticos que de democracia únicamente tienen el nombre y los grupos terroristas, han practicado a lo largo de la historia el castigo a sus opositores, no sólo tratando de eliminarlos físicamente, sino a través del aislamiento, el encierro y la falta de cualquier tipo de estimulación sensorial externa.
Amnistía Internacional cuestiona las conclusiones de una investigación israelí sobre el asalto mortal del año pasado a una flotilla que navegaba rumbo a Gaza con ayuda humanitaria, después de que dicha investigación absolviera a las fuerzas armadas israelíes de haber actuado incorrectamente.
El proceso de negociación no puede levantar cabeza tras quedar en evidencia las graves cesiones realizadas al invasor por la dirección de la Autoridad Palestina
El presidente palestino se encuentra bajo fuerte presión después de las revelaciones acerca de las amplias concesiones en sus negociaciones de paz con Israel.
Como testigo en primera persona de la violencia israelí, el activista Manuel Tapial tiene más claro que nunca que son las iniciativas de la sociedad civil, como la plataforma 'Rumbo a Gaza', las que harán caer el bloqueo impuesto por el Estado hebreo sobre la franja palestina
Facebook ha conseguido en Gaza lo que no han conseguido los periódicos, las universidades, las calles ni los bares en 43 años: ser un lugar de libre expresión, de libre intercambio de ideas y de manifestación, donde un grupo de jóvenes pone por primera vez a Israel y a Hamas al mismo nivel y grita con rabia contra todas las caras del conflicto.